El
modelo tradicional de familia ha sufrido grandes cambios en los últimos
años existiendo en las últimas décadas un gran incremento de
separaciones y divorcios. Es importante garantizar el derecho
fundamental de los/as menores a relacionarse adecuadamente tanto con su
padre como con su madre manteniendo todos sus vínculos. Sin embargo,
hay situaciones en las que existen obstaculizaciones por parte de uno
de los progenitores a las relaciones de sus hijos e hijas con el otro
progenitor que desembocan en el Síndrome de Alienación Parental, una de
las formas mas sutiles de maltrato infantil, casi desconocida hasta
ahora, pero que está cobrando vigencia día a día y que produce un grave
daño en el bienestar emocional y en el desarrollo de los menores que lo
sufren.
El síndrome
de alienación parental (S.A.P) es un desorden psicopatológico
en el cual un niño de forma permanente y sistemática desarrolla una
conducta de insultos, menosprecio y denigración sin justificación alguna
hacia uno de sus progenitores, es habitual que esta vaya dirigida
contra la figura paterna. Este desorden suele ser la manifestación de un
proceso de "lavado de cerebro" del niño por parte de uno de los dos
cónyuges, en la mayoría de los casos diagnosticados esta figura está
representada por la madre, cuyo objetivo es obstaculizar o destruir los
vínculos con el otro progenitor. Si bien es cierto que para realizar una campaña de desacreditación respecto al progenitor alienado, el alienador debe ser consciente de los actos que realiza, también es cierto que a menudo, este no es plenamente consciente de que está produciendo un daño psicológico y emocional en sus hijos/as, y de las consecuencias que ello va a tener a corto y largo plazo en el o la menor.
Cuando el SAP entra en contacto con el sistema legal se convierte en un Síndrome Jurídico Familiar, en el que los abogados, jueces, peritos y otros profesionales vinculados adquieren responsabilidad en su continuidad. La negativa de los hijos adquiere auténtica trascendencia cuando se expresa en un juzgado, ya que se desencadenan entonces acusaciones, búsquedas de explicaciones y acciones encaminadas a resolver el problema que hace que la instancia judicial se convierta en parte para resolver el mismo, de tal manera que debamos incluirla como un elemento de vital importancia de los componentes del Síndrome. El sistema judicial, con la intervención de los letrados, por el privilegiado lugar que ocupan tanto para mantener como agravar el SAP podría incluirse dentro del maltrato institucional.